diciembre 27, 2022

La Realidad Social.


La realidad social es de naturaleza compleja, convierte a sus integrantes, nosotros, en observadores, hacedores de constructos propios capaces de poseer una visión crítica de esa sociedad que integramos, donde participamos y la cual intervenimos hasta el punto de modificarla y adaptarla a nuestros conceptos y necesidades. Esta realidad es completamente heterogénea ya que está sujeta a las variadas y diferentes posibilidades de acciones y respuestas que poseen los seres humanos al momento de abordar el proceso de establecer posiciones e interpretaciones sociales.

diciembre 16, 2022

Política Social Racional


Aedo y Larrañaga (1993: 137) afirman que “la política social está dirigida hacia la superación de la pobreza”, a través de acciones orientadas a la formación del capital humano y de los programas asistenciales a los pobres y personas en condiciones desfavorables. 

En un sentido similar, Torche (1987) afirma que “la política social tiene por objeto promover una situación más equitativa que se expresa en reducción de la pobreza y satisfacción de las necesidades básicas de cada individuo y su núcleo familiar”. 

diciembre 08, 2022

La Intersubjetividad


El debate filosófico sobre la intersubjetividad es determinante en el desarrollo del tema que aborda la realidad social. Para tener en claro este concepto se debe comprender con precisión el significado de la subjetividad, que no es más que la conciencia que aplicamos sobre cada cosa, desde nuestro propio y único punto de vista. Entonces podemos definir la intersubjetividad como ese proceso mediante el cual compartimos nuestros conocimientos y definiciones con otros, en el entorno regular de nuestra cotidianidad.

El Empirismo Positivista y el Relativismo Racionalista


El conocimiento humano ha sido cuestionado a lo largo de la historia. El entender y descifrar nuestra propia comprensión de la realidad, ha generado múltiples teorías, siendo dos importantes las conocidas como la corriente empirista y la racionalista. Estas son antagónicas, pero ambas pretenden explicar el ¿cómo? y el ¿por qué? del conocimiento, su naturaleza y origen.

diciembre 03, 2022

La Dialéctica Hegeliana


La dialéctica hegeliana está compuesta esencialmente por elementos filosóficos que la doctrina desde un punto de vista progresista ascendente que conduce al contenido inconsciente de la razón a cobrar consciencia hasta llegar a una unidad sistemática. Su fundamento parte desde el mismo pensamiento que se desarrolla desde lo confuso a lo claro, de la contingencia a la unidad, constituyendo algo real, una verdad. En la dialéctica de Hegel la contradicción intrínseca en las propias ideas determina el factor de la relación entre ellas.