noviembre 09, 2024

Importancia de los sistemas de información para la toma de decisiones y el establecimiento de políticas públicas y el presupuesto.


En la era contemporánea, el acceso a información confiable, oportuna y detallada es esencial para la toma de decisiones efectivas en todos los niveles de la sociedad, pero particularmente en el ámbito gubernamental. Los sistemas de información han transformado la manera en que los gobiernos diseñan, implementan y evalúan políticas públicas, así como en la forma en que se asignan los recursos financieros a través de los presupuestos. La interrelación entre los sistemas de información y la gobernanza no solo mejora la eficiencia de las decisiones, sino que también fomenta la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

julio 22, 2024

Estigma Social sobre Personas con VIH/SIDA: Un Enfoque Integral


El estigma social hacia las personas con VIH/SIDA es una barrera significativa que afecta su calidad de vida, acceso a la atención médica y bienestar emocional. A lo largo de los años, este estigma ha perpetuado mitos y discriminaciones injustas, contribuyendo a la marginalización de quienes viven con esta condición. Sin embargo, superar este estigma es posible mediante un enfoque integral que abarque la educación, la sensibilización y la promoción de la solidaridad y el apoyo comunitario.

julio 16, 2024

Liderazgo, Negociación y Comunicación

El liderazgo, la negociación y la comunicación son elementos fundamentales en el funcionamiento de una organización. Son estos tres tópicos en los que quiero enfocar este ensayo como elementos determinantes dentro de una situación problemática real, existente actualmente en la fundación donde me desempeño laboralmente.

Definiendo términos, el liderazgo en una organización es crucial para inspirar, motivar y guiar a los miembros del equipo hacia el logro de los objetivos comunes. Los líderes deben ser capaces de comunicarse efectivamente con diferentes audiencias, construir relaciones sólidas, transmitir los valores de la empresa y maximizar el potencial de las personas comprometiéndose intensamente.

El mercadeo social en las organizaciones de servicios sociales

El marketing en organizaciones sociales se refiere a la aplicación de estrategias y técnicas de marketing en el ámbito de las organizaciones sin fines de lucro. A diferencia del marketing tradicional, el marketing social tiene como objetivo principal influir en la sociedad y promover causas sociales en lugar de vender un producto o servicio en particular.

“El Marketing social es el diseño, implementación, y control de programas dirigidos a incitar la aceptación de ideas sociales mediante la inclusión de factores como planeación de producto, precio, comunicación distribución e investigación de mercados” (Pérez-Romero, 2004). El marketing social utiliza las mismas herramientas y técnicas que el marketing tradicional, pero con un enfoque diferente. Su objetivo es orientar a la sociedad y promover comportamientos sociales favorables, como la prevención de enfermedades o la promoción de conductas sociales beneficiosas.