diciembre 27, 2022
La Realidad Social.
diciembre 16, 2022
Política Social Racional
Aedo y Larrañaga (1993: 137) afirman que “la política social está dirigida hacia la superación de la pobreza”, a través de acciones orientadas a la formación del capital humano y de los programas asistenciales a los pobres y personas en condiciones desfavorables.
diciembre 08, 2022
La Intersubjetividad
El debate filosófico sobre la intersubjetividad es determinante en el desarrollo del tema que aborda la realidad social. Para tener en claro este concepto se debe comprender con precisión el significado de la subjetividad, que no es más que la conciencia que aplicamos sobre cada cosa, desde nuestro propio y único punto de vista. Entonces podemos definir la intersubjetividad como ese proceso mediante el cual compartimos nuestros conocimientos y definiciones con otros, en el entorno regular de nuestra cotidianidad.
El Empirismo Positivista y el Relativismo Racionalista
diciembre 03, 2022
La Dialéctica Hegeliana
octubre 24, 2022
La justificación Histórica de la intervención del Trabajo Social, en situaciones de Crisis.
Bases filosóficas del Trabajo Social y las Políticas Sociales
Para entender y definir las distintas funciones que podrían ejercer las teorías sobre la profesión de Trabajo Social, primero debemos determinar que es el Trabajo Social y su importancia y responsabilidad dentro de nuestras sociedades actuales, basándonos en sus registros como marco histórico referencial.
octubre 13, 2022
El Espectro Autista
¿Qué es un trastorno del espectro autista?
En las personas con un trastorno del espectro autista, el cerebro se desarrolla y utiliza la información de manera diferente. Las personas con trastorno del espectro autista nacen con él y sus problemas generalmente comienzan en los primeros años de vida. Tienen dificultades para comunicarse y relacionarse con otros.
¿Qué sienten las personas con autismo?
El trastorno con espectro autista afecta a diferentes personas de diferentes maneras. Su comportamiento puede parecer extraño; evitan a otras personas; mueven el cuerpo de maneras inusuales, como agitar las manos. Pueden repetir líneas de programas de TV o películas.