Con una audiencia potencial de 80 millones de perros, nace
en Estados Unidos DogTV, el primer canal de televisión con programación
dedicada única y exclusivamente a las mascotas caninas, que cada vez pasan más
tiempo solas en casa mientras sus atareados dueños trabajan.
Como una contrapartida el éxito televisivo de ‘The Dog
Whisperer’, de César Millán, y llevando al extremo esos 5.000 videos que hay en
YouTube con perros embelesados frente a la pequeña pantalla, DogTV se convierte
en la primera iniciativa que ofrece una programación exclusivamente para canes.
El canal, vinculado a la plataforma de televisión de pago
DirecTV aunque disponible también en internet, acaba de iniciar una promoción
gratuita durante las dos primeras semanas de agosto, decidido a explotar un
objetivo potencial de 46 millones de hogares estadounidenses con perro y la
concienciación creciente de los dueños hacia el bienestar mental de sus
mascotas.
"Lo que más queremos es que los perros pasen un buen
rato con sus padres, pero por desgracia pasan mucho tiempo solos en casa porque
tenemos que trabajar. Y esta televisión es una manera de ayudarles",
aseguró al canal CNBC el consejero delegado de DogTV, Gilad Neumann.
La propuesta de este canal es más elaborada de lo que parece y conlleva un estudio científico previo: en la gama de colores utilizada predominan el rojo y el verde, ya que los perros no distinguen el amarillo y el azul; la música, los sonidos y las frecuencias se adaptan a los sonidos que resultan agradables para el oído canino, y el contenido busca "estimular psicológicamente" a estos animales.
Además, desde que existen las nuevas TVs con tecnología LCD, con una emisión de las imágenes a 100 hercios, se ha salvado la diferencia que se producía entre la visión humana -que conecta imágenes en movimiento a partir de los 50 y 60 hercios - y la canina - entre 70 y 80 hercios.
Antes, con el antiguo sistema de televisión, un perro
percibía el salto de imagen y veía la programación como "frames" discontinuos. Los creadores de Dog
TV se apoyan en una encuesta de American Kennel Club y la marca de comida para
perros IAMS en la que quedó reflejado que casi la mitad de los dueños
entrevistados aseguraban que sus perros habían demostrado interés alguna vez a
lo que estaba sucediendo en la pantalla de la televisión.
Por eso, han decidido diseñar una programación, que se emite
las veinticuatro horas del día y los siete días de la semana, que cree ese entretenimiento
canino y que se divide en tres grandes bloques.
“Los perros, como los hombres, si ven todo el rato lo mismo
se aburren", según el consejero delegado de la cadena. El primer bloque es
de programas relajantes, en los que se muestran espectaculares paisajes y otros
perros en actitud "chill out", sin ningún ladrido que les
sobreexcite.
El segundo está dedicado a programas estimulantes, con más
movimiento, más interacción entre varios perros y sonidos más
"juguetones". Y, finalmente, el canal educativo, en el que, "usando
los avances de la ciencia veterinaria, se ayuda a los perros a sentirse más
cómodos con los diferentes estímulos
de su día a día", según detalla DogTV.
De momento, no hay publicidad y el precio de este canal
oscila entre los 5 y 10 dólares mensuales (3,7 y 7,5 euros), según el paquete
de ofertas de canales, pero en cualquier caso es mucho más barato que las ahora
de moda guarderías de perros, que sobrepasan los 100 dólares mensuales.
"Los estudios indican que los perros se sienten mejor
en compañía de la televisión, especialmente con el contenido adecuado",
aseguran desde DogTV, a la vez que especifican que su programación es para
perros de todas las edades.
En el canal no excluyen que otras mascotas puedan unirse a
esta programación, pero se decidieron por "el mejor amigo del hombre"
por precisamente, su fidelidad a los dueños. "Los gatos no son tan
sociales y no sufren tanto el aburrimiento y la soledad", concluyen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario