septiembre 17, 2023

Retos que enfrenta el trabajador social en la participación y elaboración de políticas sociales?


El trabajo social es un elemento único e indispensable, dentro del contexto multidisciplinario requerido, que desempeña un papel fundamental en la creación de políticas sociales y en la promoción del bienestar comunitario. Los trabajadores sociales deben participar activamente en el diseño, implementación y evaluación de la creación de políticas sociales que aborden las necesidades y desafíos que enfrentan los sectores más vulnerables de la sociedad y en general toda aquella área social que lo requiera. 

Con una visión neutral, sin vicios ni conceptos preconcebidos, el trabajador social desde sus conocimientos, investigaciones y experiencias profesionales debe plantear alternativas holísticas que generen soluciones sostenibles y efectivas.

Sin embargo, el trabajador social y la profesión como tal enfrentarán siempre diversos retos y dilemas en su participación e inserción dentro de los procesos de elaboración de políticas sociales. La burocracia, la política, los intereses personales y políticos, la economía son paredes que, si no se alinean, se convierten en barreras difíciles de superar. Algunos de los principales desafíos que como profesionales podría enfrentar el trabajador social son:

Falta de reconocimiento y validación: El trabajo social por muchos años y múltiples circunstancias no ha sido reconocido ni valorado adecuadamente en el ámbito de las políticas sociales. La profesión ha tenido que luchar para hacerse un espacio donde se le reconozca su importancia como ciencia y como profesión indispensable para el logro del bienestar social.

Limitaciones de recursos: Los trabajadores sociales a menudo se enfrentan a limitaciones de recursos, tanto humanos como financieros. Esto puede dificultar su capacidad para participar plenamente en la elaboración de políticas sociales y para implementar programas y servicios efectivos.

Barreras estructurales y burocráticas: La burocracia y la estructura jerárquica de las instituciones pueden limitar la capacidad del trabajador social para participar de manera significativa en la elaboración de políticas sociales. Las barreras burocráticas pueden dificultar el acceso a información relevante y la toma de decisiones basada en evidencia. La burocracia, desde mis conceptos, es una de las principales barreras que puede enfrentar una gestión social para lograr ser implantada y efectiva.

Desafíos políticos: El trabajador social puede enfrentar desafíos políticos al tratar de influir en la elaboración de políticas sociales. Las agendas políticas y los intereses particulares pueden influir en la toma de decisiones, lo que puede dificultar la inclusión de perspectivas y enfoques basados en la justicia social y los derechos humanos.


Falta de participación comunitaria: En muchos casos, la participación comunitaria en la elaboración de políticas sociales es limitada o inexistente. Esto puede dificultar la capacidad del trabajador social para representar y abordar las necesidades y preocupaciones de las comunidades a las que sirve.

Desafíos éticos
: El trabajador social puede enfrentar dilemas éticos al participar en la elaboración de políticas sociales. Puede ser necesario equilibrar los intereses y necesidades de diferentes grupos y tomar decisiones difíciles en situaciones de escasez de recursos.

El lienzo debe ser blanco, sin prejuicios, sin ideas preconcebidas, sin flacos ni gordos, ni rosas, ni azules, sin propios ni extraños… solo el deseo de hacer un trabajo honesto, enfocado, efectivo y profesional. Donde la sensibilidad humana, la lógica y el sentido común sean los ingredientes principales. Un escenario participativo, como lo describe el modelo de red, que permita que cada persona sea protagonista, donde cada voz sea oída y cada mente apreciada y respetada.


Rafael F. Carabano
MA Communication / Multimedia Journalism
Septiembre 17, 2023
Urbe de Papel


Referencias
Acevedo-Alemán, J. (2019). El trabajo social y las políticas sociales. Los retos disciplinares. México: Ciudad Universitaria.
Antón-Morón, A. (2016, Julio 8). Política social en tiempos de crisis. Retrieved from revistas.ucm.es: https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/38433/37174
Bardach, E. (1998). Los ocho pasos para el análisis de las políticas públicas. México: Porrúa.
Montoro, R. (1997). Fundamentos teóricos de la política social. Valladolid: Universidad de Valladolid.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario