julio 13, 2023

Relaciones Abiertas


Lara Ferreiro , psicóloga experta en relaciones de pareja, indica que una relación abierta es aquella en la que los integrantes de la pareja no consideran que la monogamia sea la única vía para mantener una relación estable y sana. «Esta decisión puede establecerse desde el principio o bien como una nueva forma de enfocar la relación, pero lo que es una realidad es que en la última década ha ido en aumento».

Los miembros de una relación abierta –explica Soraya Calvo, doctora en Educación, sexóloga y profesora de la Universidad de Oviedo– pueden tener relaciones íntimas con otras personas sin que esto suponga cuestionarse el amor sentido, el respeto o la lealtad .

Para Ruth González Ousset, sexóloga, psicoterapeuta y profesora de terapia sexual y de pareja en la Universidad Autónoma de Madrid, «el guion social nos hace pensar que la monogamia es la única opción cuando en realidad hay múltiples opciones». Así, esta dinámica funciona en muchas parejas, aunque para el monógamo más convencido pueda parecer imposible.


Tipos de relaciones abiertas

Las diferentes modalidades de relaciones abiertas que hay son:

Abierta en lo emocional. Pueden vincularse con otras personas, pero sin besos ni sexo.

Abierta en lo sexual. Aquí se puede tener sexo con otras personas, pero no pueden vincularse emocionalmente.

- Relación abierta platónica. Se permiten los coqueteos con otras personas, ya sea de forma virtual o presencial, pero sin llegar a tener sexo.

- Intercambio de parejas. Ambos acuerdan que pueden tener relaciones sexuales con terceros dentro de un contexto 'swinger', donde pueden tener múltiples encuentros con diferentes personas.

- Monogamish. Esto es una relación semi-abierta, donde se permite que la pareja tenga encuentros con otras personas solo, por ejemplo, tres veces al año.

Poliamor. Relaciones afectivo-sexuales con varias personas, es decir, tienes varios novios o novias.



Consejos para que la relación abierta funcione

Silvia Sanz , psicóloga y sexóloga, comparte las siguientes recomendaciones:

- Mantener mucha comunicación y respeto.

- Tener claro qué van a practicar, tanto a nivel individual como de pareja.

- Es aconsejable, si es posible, que sean encuentros puntuales, para que la pareja descanse de la experiencia.

- No repetir con las mismas personas para evitar posibles celos o vínculos emocionales.

- Que las parejas que lo practiquen no entren con conflictos, sino que se encuentren en un buen momento.

- Distinguir bien que una cosa es el sexo y otra el amor que puedan sentir ambos.

- Siempre hay que hacer lo que cada uno desee, no por complacer a tu pareja o por temor a perderla.



Conoce los beneficios potenciales y los posibles desafíos de abrir tu relación.

Beneficios potenciales de las parejas abiertas

  • Supone una buena oportunidad para tener conversaciones más sinceras y honestas sobre tus necesidades y fantasías sexuales
  • Aumenta las posibilidades de negociación y acuerdo con tu pareja
  • Supone una oportunidad para prestar atención e identificar las prioridades en tu relación
  • Oportunidad para desarrollar la “compersión” (y no la comprensión): sensación de bienestar o sentimiento positivo al ver que tu pareja está disfrutando de otra relación

POSIBLES DESAFÍOS de las parejas abiertas

  • Mayor probabilidad de experimentar celos y emociones que despiertan inseguridad
  • Puede despertar miedo a la pérdida de la pareja
  • Incomprensión o estigma social. La falta de aceptación social hace que, en ocasiones, tu red familiar/social desapruebe tu relación y os sintáis juzgadxs o criticadxs por no ajustaros a las normas de las parejas tradicionales

Aprende las 7 claves para que tu relación abierta funcione

Expertas en poliamor, como Dossie Easton o Janet W. Hardy, explican que este tipo de relaciones requieren un gran compromiso de comunicación y apoyo mutuo, y es muy probable que nos lleven a la ira, los celos y la inseguridad en algún momento…pero ¿Qué matrimonio está libre de ello?


A continuación, te he preparado algunas de las claves ofrecidas por estas expertas (J. Hardy/D. Easton, la E. Sheff o T.Taormino) para que tu relación abierta funcione:

1. Conócete a ti mism(x) y tus preferencias

Las relaciones abiertas no son la mejor alternativa para todo el mundo. Es imprescindible que medites la idea, valores los desafíos que implica y tengas en cuenta las distintas modalidades. Hay muchas opciones a tu alcance y no todas tienen por qué encajar contigo o con vosotrxs. Es fundamental que tu pareja y tú os sintáis comodxs con la situación.
Si estás pensando en abrir tu relación quizá deberías preguntarte aspectos como:

  • ¿deseo tener sexo con otras personas fuera de la relación?
  • ¿me sentiría cómodx sabiendo que mi pareja se relaciona sexual o íntimamente con otrxs?
  • ¿acepto implicarme emocionalmente con otras personas?
  • ¿quiero mantener el compromiso con mi pareja y tener sexo ocasional con otrxs?
  • ¿prefiero que ninguna relación esté por encima de la otra?

2. Si quieres una relación abierta por los motivos equivocados, no funcionará

Hay parejas que deciden abrirse como una manera de salvar la relación. Según las expertas en la materia, esto es un gran error. Si las bases de tu pareja actual no son sólidas, es necesario trabajar en ellas.

No esperes que el hecho de abrir tu relación, cambie tu situación. Labrar una base de confianza, honestidad y comunicación son elementos clave para que la relación funcione. Los expertos en terapia de pareja, podemos ayudarte al respecto

3. DEFINE Y ACUERDA LAS REGLAS DEL JUEGO CON TU PAREJA

Una vez tienes claro que deseas una relación abierta, hay que diseñar el marco en el que os vais a mover. Un punto de partida, según Elisabeth Sheff, es hacer 3 columnas y escribir:

1) qué es lo que deseas

2) qué es lo que prefieres pero no es esencial y

3) con qué no estás de acuerdo y no permitirías.

Después, cada miembro de la pareja puede comparar sus propios límites/deseos y consensuar un marco en el que sentirse cómodos. Por ejemplo:

  • ¿está permitido tener relaciones con personas del trabajo?
  • ¿y con amistades o conocidos?
  • ¿se permite tener encuentros repetidos con la misma persona?
  • ¿nos revelaremos los detalles o preferimos no hacerlo?


4. Consentimiento

Todas las personas involucradas deben ir en el mismo barco. Nadie debe sentirse presionadx a abrir su relación de manera coaccionada, por complacer al otrx, por evitar el conflicto o por miedo a perder a su pareja. Hazlo porque realmente lo deseas y sabes en lo que te estás metiendo.

5. Comunicación

Si es la primera vez que abres tu relación, lo más probable es que surjan nuevas dudas e inseguridades a medida que vayáis teniendo contacto con otras personas. Es fundamental que abráis el debate siempre que lo necesitéis, que expreses tus sentimientos y escuches los de tu pareja.
A pesar de que la comunicación sea uno de los ingredientes principales de cualquier relación, resulta un elemento esencial para que las relaciones abiertas funcionen

6. Revisa y renegocia las reglas

Las reglas deberían ir cambiando y evolucionando. Hablar cada cierto tiempo sobre las cosas con las que no os sentís cómodxs, os permitirá revisar los límites.

7. Los desacuerdos son naturales

Los celos, las crisis y los momentos difíciles vendrán, como en toda relación. Abrir tu relación es todo un reto y debes prepararte para los momentos de incertidumbre. No siempre es fácil dar el mismo margen de maniobra a tu pareja, ni sentirte seguro cuando tu pareja disfruta de otra/s persona/s a nivel emocional o sexual. Por eso, la honestidad y la confianza deben trabajarse periódicamente.


Rafael F. Carabano
MA Communication / Multimedia Journalism
Julio 13, 2023
Urbe de Papel


https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/sexualidad/abci-parejas-abiertas-y-como-funcionan-202206221457_noticia.html
https://patriciamaguet.com/parejas-abiertas/
Barker y Landbridge «Whatever happened to non-monogamies? Critical reflections on recent research and theory»
Elisabeth Sheff «7 Different Kinds of Non-Monogamy»
Tristan Taormino «Opening Up: Una Guía para Crear y Mantener Relaciones Abiertas»



No hay comentarios.:

Publicar un comentario