abril 03, 2019

En forma después de los 40


La edad no debe ser un impedimento para cuidar tu cuerpo, sino que simplemente merece ser tenida en cuenta cuando entrenamos, nos alimentamos o planeamos hábitos para mantener la línea. Por ello, hoy dejamos algunos trucos para estar en forma después de los 40.


Generalidades a tener en cuenta

Si quieres mantener la forma o empezar de cero a cuidar tu cuerpo después de los 40, debes saber que nada es imposible, pero para no descuidar la salud empezaremos comentando algunas generalidades a tener en cuenta si queremos conservar el atractivo físico a pesar del paso del tiempo.

Lo primero que recomendamos si comenzamos a entrenar o si vamos a trabajar intensamente para estar en forma es tener prudencia, ante todo, por supuesto, un consejo no válido para deportistas, sino para quienes están modificando su rutina de ejercicio o recién comienzan a entrenar para lograr un cuerpo firme y sano.

Recordemos que todo trabajo físico genera estrés en nuestro cuerpo, a nivel muscular, articular y demás, por ello, es lógico esperar que a los 40, después de muchos años de movimiento y trabajo, el estrés se sienta diferente y nuestra tolerancia al esfuerzo se reduzca. Por lo tanto, debemos, además de prudencia, tener mucha paciencia y no sobre exigir a nuestro cuerpo.

En todos los casos es recomendable realizar una revisión médica completa que nos permita cuidar la salud mientras entrenamos y nos alimentamos para lograr un cuerpo en forma.

En forma en el gimnasio después de los 40




Lo principal a considerar en el gimnasio es cuidar a nuestro cuerpo del estrés que puede causar el entrenamiento, por ello, es recomendable realizar un calentamiento efectivo siempre, para proteger las articulaciones y los músculos de posibles lesiones a causa del trabajo en frío.

Por supuesto, si recién empiezas a trabajar y quieres ganar músculo, debes acondicionar tu cuerpo para después comenzar a exigirlo. Para ello, te recomendamos empezar con ejercicios globales, es decir, con aquellos que involucran muchos músculos al mismo tiempo, como pueden ser las sentadillas, las zancadas, las flexiones de brazos y demás.

Por otro lado, no puede faltar el ejercicio aeróbico, aunque sea en un comienzo caminata rápida por 30 minutos, pues entrenar el sistema cardiorrespiratorio es clave si queremos estar en forma y progresar en el esfuerzo que realizamos en el gimnasio.

Asimismo, trabajar la flexibilidad para reducir el riesgo de lesiones, disminuir el estrés y favorecer la recuperación después del gimnasio es de gran importancia, por lo tanto, realiza estiramientos siempre tras la rutina y en lo posible, trabaja la flexibilidad específicamente.




Otro aspecto importante a trabajar en el gimnasio después de los 40 es la postura corporal, pues después de la tercer década de vida el espacio intervertebral comienza a reducirse y podemos perder la correcta alineación de la columna. Para ello, recomendamos trabajar la zona media, enderezar siempre el tronco, contraer el abdomen y ejercitar glúteos, pues una buena postura sumará elegancia y restará barriga a tu cuerpo.

Por último, recuerda comenzar de a poco, aprendiendo cómo se ejecuta cada movimiento y esperando a tu cuerpo a que evolucione y se adapte al esfuerzo, pues los progresos lentos pero sostenidos son los que más frutos dan y más te cuidan en esta época de la vida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario