mayo 24, 2023

Humans For Sale

Trabajo gráfico original de Rafael Carabano, 2023

La Trata de Personas implica el uso de la fuerza, fraude o coerción a cambio de trabajo, servicios o un acto sexual comercial. El delito de trata de personas depende de la explotación de otra persona. La gente a menudo cree falsamente que la “trata de personas” implica que las víctimas deben ser trasladadas de un lugar a otro para calificar como víctimas. La trata de personas no requiere transporte para ser considerado un delito. Es un delito que se puede cometer contra un individuo que nunca ha abandonado su ciudad natal, incluso su hogar.


Human Trafficking Awareness Month 01/06/2022
Valley Transportation Authority

Las víctimas de la trata de personas pueden ser de cualquier edad, raza, identidad de género, sexo, etnicidad, nacionalidad, estatus migratorio y clase socioeconómica. En muchos casos, las víctimas no acuden a buscar ayuda porque son vulnerables, pueden existir posibles barreras del idioma, tienen miedo de las autoridades del orden público o no se identifican como una víctima. Los traficantes de personas explotan muchas vulnerabilidades para victimizar a las personas.

Una gran variedad de delincuentes —incluyendo individuos, operaciones familiares, pequeñas empresas, redes criminales descentralizadas y operaciones internacionales de crimen organizado— pueden ser tratantes de personas. Frecuentemente, los tratantes y sus víctimas comparten el mismo origen nacional, étnico o cultural, permitiéndole al tratante entender y explotar mejor las vulnerabilidades de sus víctimas. Los tratantes pueden ser nacionales extranjeros y ciudadanos estadounidenses; hombres y mujeres; familiares, compañeros íntimos, conocidos y extraños.
Faces of sex trafficking. Pictures courtesy of: "Stopping Traffic Productions" 
(KPRC/Click2Houston.com)

Según el portal The Exodos Road, “Cada año, entre 14,500 y 17,500 personas son estimado para ser traficados a los Estados Unidos. son extranjeros de 59 países, la mayoría de México, muchos del sudeste asiático y China”. De acuerdo a un estudio realizado por Polaris, el 42% de las víctimas de trata en los Estados Unidos informaron que se utilizaron autobuses durante su explotación.

Las transacciones de trata de personas ocurren en hoteles al borde de la carretera, puertos marítimos, aeropuertos, áreas de descanso y paradas de camiones. Un grupo llamado Camioneros contra el tráfico educa a las personas sobre las cosas que deben buscar. La trata de personas a menudo está “oculta a simple vista”. Reconocer los signos es el primer paso para identificar víctimas. Ningún indicador único es prueba de que la trata de personas está ocurriendo. Los indicadores enumerados a continuación son algunos ejemplos que pueden alertarlo sobre una posible situación de trata de personas:
  • La persona no administra su propio dinero.
  • No puede ir a otro lugar ni dejar su trabajo.
  • No tiene control sobre sus documentos (pasaporte, cédula de identidad, etc.).
  • No recibe remuneración por su trabajo o muy poca.
  • Vive con otras personas en condiciones insalubres o vive con él (la) empleador(a).
  • Parece estar siempre acompañada.
  • Muestra lesiones o cicatrices visibles, como cortadas, moretones o quemaduras.
  • Muestra comportamiento sumiso.
  • Muestra síntomas de angustia emocional y problemas psicológicos como depresión, ansiedad, lesiones autoinfligidas o tendencias suicidas.
  • No tiene llaves de su domicilio.
  • No conoce su dirección.
  • No puede comunicarse libremente con su familia o con personas ajenas al lugar en que trabaja.
¿Qué debemos hacer si sospechamos que estamos frente a un caso de trata humana?
  • Denuncie la sospecha de trata de personas a la línea de información sobre Investigaciones de Seguridad Nacional al 1-866-347-2423 o www.ice.gov/tips.
  • Obtenga ayuda de la Línea Directa Nacional de Trata de Personas llamando al 1-888-373-7888 o enviando un mensaje de texto con HELP o INFO al 233733 (BEFREE).
  • Si tiene información sobre bienes producidos con trabajo forzado destinados a ser importados a los Estados Unidos, proporciónela a CBP en www.eallegations.cbp.gov y HSI en ICE.ForcedLabor@ice.dhs.gov.
Un gran primer paso en la lucha contra la trata de personas es educarse y crear conciencia. La Universidad de Mercyhurst ofrece un curso de dos módulos totalmente gratuito sobre trata de personas, TraffickWatch. Aprende más aquí: theexodusroad.com/traffickwatch


Otra organizacion que trabaja en contra de este problema social es La Blue Campaign es una campaña nacional de concientización pública, diseñada para educar al público, las autoridades del orden público y otros aliados para que reconozcan los indicadores de la trata de personas y respondan adecuadamente a los posibles casos. 

La Blue Campaign trabaja de cerca con los Componentes del DHS para crear capacitación y materiales de concientización general para las autoridades del orden público y otros, para aumentar la detección de la trata de personas y para identificar a las víctimas.

Ubicada dentro de la Oficina de Alianzas y Participación, la Blue Campaign aprovecha las alianzas con el sector privado, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), las autoridades del orden público y las autoridades estatales/locales para maximizar la participación pública nacional en los esfuerzos contra la trata de personas. Los objetivos de concientización educativa de la Blue Campaign constan de dos elementos fundamentales, la prevención de la trata de personas y la protección de personas explotadas.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS, por sus siglas en inglés) lidera la respuesta de salud pública de la Nación al tráfico de personas mediante el desarrollo de programas y políticas que tocan millones de vidas todos los días, incluidas las poblaciones marginadas afectadas de manera desproporcionada por el tráfico de personas. Dentro del HHS, la Oficina contra la Trata de Personas de la Administración para Niños y Familias (ACF, por sus siglas en inglés) del HHS se esfuerza por establecer un sistema nacional que sirva a los sobrevivientes de todas las formas de trata mediante el empoderamiento de los sistemas de servicios existentes, la formación de asociaciones y la coordinación de las respuestas federales y locales.

https://www.ice.gov/features/ccht
El tráfico humano es un problema social que nos afecta a todos y como comunidad debemos trabajar unidos para detectar, atacar y erradicar.
  • Las víctimas de la trata de personas han experimentado traumas y daños significativos. Las víctimas pueden ser incapaces o pueden estar impedidas de obtener ayuda debido a las vulnerabilidades existentes. Es importante atender a las víctimas con cuidado y respeto, y obtener apoyo profesional de inmediato para garantizar una respuesta centrada en la víctima e informada sobre el trauma.
  • Visite DHS.gov/BlueCampaign para recursos adicionales para combatir la trata de personas.
  • Lea la Estrategia del DHS para Combatir la Trata de Personas, la Importación de Bienes producidos con Trabajo Forzado y la Explotación Sexual Infantil.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario