El liderazgo, la negociación y la comunicación son elementos fundamentales en el funcionamiento de una organización. Son estos tres tópicos en los que quiero enfocar este ensayo como elementos determinantes dentro de una situación problemática real, existente actualmente en la fundación donde me desempeño laboralmente.
Definiendo términos, el liderazgo en una organización es crucial para inspirar, motivar y guiar a los miembros del equipo hacia el logro de los objetivos comunes. Los líderes deben ser capaces de comunicarse efectivamente con diferentes audiencias, construir relaciones sólidas, transmitir los valores de la empresa y maximizar el potencial de las personas comprometiéndose intensamente.
Javier Hermosilla, a través de su trabajo denominado La Comunicación efectiva del líder en la organización plantea que la comunicación en el liderazgo es un proceso constante que implica transmitir instrucciones, estrategias y objetivos de manera clara y efectiva. Los líderes deben ser capaces de comunicarse con su equipo de trabajo para lograr una comprensión mutua y garantizar que las tareas se realicen de manera organizada y correcta (Hermosilla, 2020).
La negociación es otra habilidad importante en una organización. Los líderes deben ser capaces de negociar con diferentes partes interesadas, como empleados, clientes, proveedores y socios comerciales, para lograr acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas.
La negociación efectiva implica la capacidad de escuchar activamente, comprender las necesidades y perspectivas de las partes involucradas, buscar soluciones creativas y llegar a acuerdos mutuamente satisfactorios. Los líderes deben ser hábiles en la gestión de conflictos y en la búsqueda de soluciones que beneficien a todas las partes.
"Si piensas en cualquier cosa que ocurra en una organización, evaluaciones, declaraciones de visión, lluvia de ideas, colaboración, negociación, influencia, todo tiene que ver con la comunicación. Es como si la comunicación fuera una señal que va de una isla a otra. Por eso es tan importante. Nada ocurre sin comunicación, ya sea escrita o verbal. Es crucial" (Rose, 2022).
Interpretando esa explicación que presenta Wendy Rose, podemos definir entonces que la comunicación en una organización es esencial para el liderazgo efectivo. Sin una comunicación clara y efectiva, los líderes no podrían transmitir los objetivos organizacionales a los equipos de trabajo. La comunicación organizacional efectiva permite que los mensajes se transmitan y se comprendan por completo, lo que facilita el trabajo en equipo, evita malos entendidos y conflictos, y mejora la productividad de la organización.
Actualmente se está presentando una problemática laboral en mi organización, donde el liderazgo está siendo cuestionado por negociaciones laborales, donde la comunicación no ha sido efectiva y mucho menos funcional. Aplicando un análisis F.O.D.A. a esta situación, podemos identificar:
FORTALEZAS: una empleomanía comprometida, experimentada, acreditada y con deseos de participar y crecer laboralmente (llamaré empleados X).
DEBILIDADES: parte de esta misma empleomanía comprometida, experimentada con el mismo deseo de participar y crecer laboralmente, pero sin las credenciales universitarias (llamaré empleados Y).
OPORTUNIDADES: dos nuevas posiciones laborales, cuya responsabilidad conlleva la supervisión de grupos internos de empleados y la representación de nuestra fundación ante el condado de Miami-Dade.
AMENAZAS: descontento y reclamos en gran parte de los empleados X, al haber considerado para las nuevas vacantes a los empleados Y, amenazando a los líderes actuales de reclamos institucionales a niveles superiores.
Cuando hacemos una evaluación de las variables planteadas en el análisis F.O.D.A., podemos determinar, desde mi punto de vista, un fallo importante en el proceso de control, donde la comunicación no cumplió su cometido, fracturándose la negociación y debilitándose el liderazgo.
Los estándares no fueron claramente definidos, lo que está impidiendo una evaluación real de la situación. Al no haber una estructura establecida, definida y aprobada que establezca los parámetros para determinar quién es elegible o no, todos somos posibles candidatos. ¿Entonces cómo evaluamos lo que está sucediendo?
Y es cuando entramos en la tercera etapa del “control” para este caso en particular, la etapa de detección, medición y evaluación. Ya el problema está generado, ahora hay que medir su alcance y evaluar su repercusión laboral/institucional. Ya detectadas la problemática y sus implicaciones, se analizan las causas que la originaron y se toman las medidas correctivas necesarias para solventar los problemas identificados. Para así mejorar continuamente el rendimiento y la armonía de la organización.
El tema es delicado porque se están hiriendo susceptibilidades personales que están afectando al colectivo laboral. El personal Y, desde mi punto de vista, por experiencia, dominio y trayectoria tiene las mismas o más facultades que el empleado X para asumir estas nuevas vacantes de supervisor. ¿Es un título universitario la herramienta perfecta y única para asumir una responsabilidad?, la verdad no lo creo, tiene valor y peso, pero una trayectoria y dominio son tan valiosos e importantes, es más poderosamente determinantes. La comunicación tiene el gran poder de hacernos o deshacernos, una sola palabra tiene el poder de hacer reír o llorar. Procuremos pronunciar solo aquellas que hacen reír…
“La forma esencial de poder está en la capacidad para modelar la mente. La forma en que sentimos y pensamos determina nuestra manera de actuar, tanto individual como colectivamente. Este proceso de comunicación opera de acuerdo con la estructura, la cultura, la organización y la tecnología de la información de una determinada sociedad” (Castells, 2009).
Rafael F. Carabano
MA P.R. Communication / Multimedia Journalism
MA P.R. Communication / Multimedia Journalism
Miami, Fl. - July 16, 2024
Urbe de Papel
Urbe de Papel
Referencias
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza .
Hermosilla, J. (2022, 12 27). La Comunicación efectiva del líder en la organización. Obtenido de https://www.cegoslatam.com: https://www.cegoslatam.com/actualidades/comunicacion-efectiva-del-lider-en-la-organizacion
Rose, W. (2022). Comunicación en el liderazgo. Obtenido de https://es-la.workplace.com/: https://es-la.workplace.com/blog/comunicacion-en-el-liderazgo#:~:text=Los%20l%C3%ADderes%20necesitan%20habilidades%20de,de%20su%20punto%20de%20vista.&text=Mejorar%20el%20compromiso%20de%20los,los%20empleados%20de%20su%20lado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario