marzo 19, 2023

Problemas sociales contemporáneos


La dinámica social contemporánea se presenta en interpretación de análisis críticos o apologéticos de la estructura social y liberal. Frente a estas posturas es común que la mayoría de las personas no posean las herramientas necesarias para definir y valorar si sus repercusiones e implicaciones son buenas o malas dentro de un mismo sistema. Situaciones sociales irregulares como el racismo, la drogadicción, la migración, el desempleo, la violencia intrafamiliar, el nihilismo en las nuevas generaciones, los temas sobre géneros, la pobreza, la calidad de vida, son problemas sociales que desencadenan en una crisis ideológica social que afecta y altera la calidad de vida y por ende el bienestar social. Todos estos y muchos más, son signos inconexos de una inexplicable descomposición social, si no se entiende el escenario general en el cual están insertos y cómo se desarrollan.

Es determinante considerar tanto el alcance como los límites de las ciencias sociales, para poder establecer criterios y explicaciones en estos temas y problemáticas contemporáneos. Es necesario abordar esta realidad desde una perspectiva transdisciplinaria con fundamentos completamente holísticos. Descomponer la complejidad del problema en pequeñas unidades no es la solución, el reto es enfrentarlo desde su totalidad, integrando sus propias interrelaciones hasta llegar a establecer las herramientas y los métodos necesarios y adecuados para instituir el bienestar ideal deseado entre el individuo y su entorno.


Para cumplir con este propósito es importante crear un mayor compromiso entre los distintos integrantes de la sociedad, es preciso dotar a cada individuo de las herramientas que le permitan visualizar su entorno desde todo aspecto, entendiendo que lo social es tan relevante como lo económico e incluso lo político, cada elemento es dependiente del otro, se retroalimentan entre sí y como un todo definen el medio ambiente de cada individuo. Una realidad que engloba tanto lo local como lo universal delimitando una realidad inmediata, actual, habitual y sobre todo futura.

Los problemas sociales contemporáneos típicos en los Estados Unidos, a pesar de ser parte de un concepto universal, presentan características propias de una sociedad completamente digitalizada y politizada, donde la mayoría de sus habitantes tienen acceso directo e inmediato a todo lo que sucede en su entorno social. Opinando e interviniendo con libertad de expresión y con la certeza de que su palabra será oída y atendida. Según mi opinión, cuatro de estos principales problemas sociales son los siguientes:


Acoso e intimidación escolar
(bullying, como se conoce en inglés):
El acoso escolar genera secuelas negativas en la salud física y en el bienestar emocional de los estudiantes, comprometiendo el rendimiento escolar y la sociabilidad del individuo, lo que le convierte, desde mi punto de vista, en uno de los grandes problemas sociales contemporáneos. Según estudios presentados por la National Education Association (2022), en los Estados Unidos cada uno de tres estudiantes es víctima de bullying. Se estima que aproximadamente el 80 por ciento de la población estudiantil en algún momento fue intimidado personalmente en su escuela y el 35 por ciento recibió el ataque por vía cibernética. Alrededor de 160.000 estudiantes no asisten a diario a sus actividades escolares por temor al acoso.

Declive moral:
Este problema tiene grandes incidencias en las familias americanas. La mayoría de los padres reportan un notable declive moral en las nuevas generaciones. El portal barriozona.com (2020), destaca los resultados presentados por la firma Fabrizio, McLaughlin & Associates, donde se indica que el 74 por ciento de los adultos encuestados afirman que los valores morales en los jóvenes son más débiles que 20 años atrás. Responsabilizando a los medios de entretenimiento, de comunicación e internet por hacer énfasis en la promoción del sexo, la violencia, el uso de armas, la vida irreal de las celebridades y la desintegración de la unidad familiar.



Obesidad infantil:
La obesidad infantil ha aumentado durante décadas, pero un estudio presentado por el periodista Mike Stobbe del diario Los Angeles Times (2021), indicó una aceleración preocupante después del periodo crítico del Covid-19, sobre todo en aquellos niños que ya eran obesos para cuando comenzó la pandemia. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) publicaron este estudio, que es el más importante que se ha realizado hasta ahora por esta institución para analizar las tendencias de la obesidad durante y posterior a la pandemia. Se determinó que la obesidad aumentó drásticamente entre niños de 6 a 11 años. La investigación se basó en historiales médicos hechos antes y después de la pandemia a más de 432.000 niños y adolescentes entre 2 y 19 años.


La identidad de género:
La sociedad identifica el género según el sexo con el que nacemos, mujer u hombre. De esa misma forma espera que cada individuo se vista, actúe y se relacione, tenga sexo, se enamore y hasta se case según lo apruebe las reglas sociales. La construcción de la identidad de género es un proceso muy complejo donde intervienen factores tanto biológicos, como sociales, culturales y psicológicos, es más que ser femenino o masculino.

No todos los casos son procesos simples y naturales, nací con pene, soy varón, me gustan las mujeres, me siento hombre. Existe una gran diversidad que merece apoyo y respeto, contamos con múltiples maneras de entender lo que es la identidad de una persona. Dentro del campo de la Psicología, Erickson (1968) fue uno de los pioneros al hablar de identidad, refiriéndose a ésta como una afirmación que manifiesta la unidad de identidad personal y cultural de un individuo. Bajo esta perspectiva, el desarrollo verdadero de la identidad se hace tarea larga que inicia en la infancia, adquiere gran importancia en la adolescencia y se mantiene a lo largo de la vida.



Cuando atendemos y apostamos, nos preocupamos por crear un desarrollo saludable, sólido y estable en los niños, estamos generando las herramientas y habilidades adecuadas para que su inserción y desempeño social sea exitoso, productivo y en pleno bienestar. Por ese motivo seleccione cuatro problemas sociales contemporáneos relacionados con la infancia. Si las bases ideológicas, emocionales, psicológicas de cada ser humano son fuertes, constantes y afectivas, este individuo podrá lidiar y superar las adversidades que la vida nos presentará en el transcurrir por ella y salir airoso.

No hay mejor solución a un problema que aquellas acciones que evitan que ese problema exista. Tenemos el compromiso como profesionales, como adultos y como sociedad de crear las condiciones requeridas que prevengan las crisis, debemos prepararnos para educar, debemos adiestrarnos para guiar y tenemos que ser capaces de atender y solucionar la problemática, si es que a pesar de todo el esfuerzo, se presenta igual. Somos una Urbe de Papel, tan grande como frágil, el trabajo es desde la semilla, así lograremos raíces fuertes que sostendrán a árboles inmensos, hermosos y saludables desde todo punto de vista.


Rafael F. Carabano
MA Communication / MBA Multimedia Journalism
Marzo 19, 2023
Urbe de Papel
Miami - Florida - USA

Referencias
Barrioza Magazine. (2020, Mayo 02). Problemas sociales en Estados Unidos. Retrieved from barriozona.com: https://barriozona.com/problemas-sociales-en-estados-unidos/

Erickson, E. (1968). Identity, youth and crisis. New York: Norton.

Giddens, A. (1984). La Constitución de la Sociedad. Bases para la teoría de la Estructura. Buenos Aires: Amorrortu.

National Education Association. (2020, Agosto 13). How to Identify Bullying. Retrieved from www.nea.org: https://www.nea.org/professional-excellence/student-engagement/tools-tips/how-identify-bullying

Stobee, M. (2021, septiembre 16). La obesidad infantil en EEUU se acelera durante la pandemia. Retrieved from latimes.com: https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2021-09-16/obesidad-infantil-eeuu-acelera-pandemia

Touraine, A. (1999). Igualdad y diversidad. Las nuevas Tareas de la Democracia,. México: Fondo de Cultura Económica.

https://barriozona.com/problemas-sociales-en-estados-unidos/

https://www.savethechildren.es/donde/espana/violencia-contra-la-infancia/acoso-escolar-bullying#:~:text=El%20bullying%20o%20acoso%20escolar,clima%20escolar%20del%20centro%20educativo.

https://www-humanrightscareers-com.translate.goog/issues/current-global-issues/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq#:~:text=Almost%20half%20are%20in%20dangerous,etc%20%E2%80%93%20factor%20into%20children's%20rights.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario