abril 18, 2023

Equidad, Diversidad e Inclusión


En nuestra sociedad actual, nuestro día a día es común oír estos tres términos de manera popular e incluso coloquial, “equidad, diversidad e inclusión”. Palabras que inundan nuestra Urbe de Papel, con la fragilidad que genera la moda y por supuesto las redes sociales. Uso irresponsable de cualquier “Influencer” o campaña mediática, cuyo único fin es obtener “likes”, para monetizar desde la lastima, el supuesto acoso y la discriminación.

Nuestra profesión debe ser ese filtro social que depure estos mensajes erróneos que maleducan y confunden, sobre todo a las nuevas generaciones. El trabajo social debe tener el compromiso de educar como bastión inicial de su labor a las sociedades, sobre que somos y que representamos como entes activos de nuestras propias comunidades. Definir nuestros derechos, sin olvidar nuestros compromisos, y brindar a cada individuo las herramientas que le permitan establecer su propio bienestar social.


“La justicia social está basada en la igualdad de oportunidades, la equidad y es imprescindible para que cada persona pueda desarrollar su máximo potencial y para que exista una sociedad en paz” (Unicef, 2020). Se entiende también como la responsabilidad que tienen los gobiernos en garantizar el equilibrio y bienestar entre sus habitantes, principalmente en apoyo de los sectores más desfavorecidos. Entendiendo esta conceptualización ajustada a un contexto real, ¿Cuál es el significado “válido” de equidad, diversidad e inclusión?, y su implicancia en las sociedades.

La diversidad: desde mi punto de vista, está interpretada desde lo subjetivo, ya que está determinada desde mi propia visión y posición. Todo aquello que es diferente a lo que yo creo que soy, es diverso, disímil. Se presenta de muchas formas e interpretaciones; sexo, estatus, valores, conocimientos, raza, género, discapacidades. Según la UNESCO (2022), “aceptar la diversidad implica ampliar las alternativas que permitan reconocer múltiples capacidades, valores y cosmovisiones. A su vez, reconocer y aceptar la diversidad es dar el primer paso para impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países” (UNESCO, 2002).


La equidad: es la búsqueda del equilibrio, la lucha por erradicar las limitaciones de unos y los privilegios de otros. Reducir las disparidades sociales que segregan y discriminan desde un argumento de pobreza, procedencia, idioma, religión y muchos otros más. Es importante aclarar que equidad no es igualdad. La igualdad reparte a todos por igual, mientras que la equidad busca distribuir los beneficios tomando en cuenta las necesidades y experiencias de los pueblos y/o individuos, procurando llevar a todos a un mismo plano de oportunidades y derechos sociales.

La inclusión: para la OEA (2016) “es el proceso de empoderamiento de las distintas personas y grupos para que participen en la sociedad y aprovechen las distintas oportunidades. Pretende integrar a todas las personas con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible” (OEA, 2016). La inclusión es un proceso que conlleva respeto en su desarrollo, ya que debe asegurar que aquellos que por diferentes causas se encuentren al margen de las oportunidades y beneficios, tengan acceso a estos recursos, logrando una integración social que les permita igualdad, progreso y bienestar.

Para que cualquier sociedad tenga una participación efectiva de sus integrantes, requiere de una conceptualización de la equidad, la diversidad y la inclusión equilibrada e integradora. Donde los derechos de cada persona se respeten y se implementen políticas sociales adecuadas que trabajan por establecer el bienestar de cada individuo y sus entornos. Debemos educar, como profesionales del trabajo social, pienso, que el compromiso es enseñar a pescar, no regalar el pescado.

Rafael F. Carabano
MA Communication / MBA Multimedia Journalism
Abril 18, 2023
Urbe de Papel
Miami - Florida - USA

Referencias:
Espinoza, L. (2013). Grupos en situación de vulnerabilidad. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

OEA. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Retrieved from http://www.oas.org: http://www.oas.org/docs/inclusion_social/equidad-e-inclusion-social-entrega-web.pdf

Olvera García, J., & Guerrero Guerrero, A. (2015). Derechos humanos y genealogía de la dignidad en América Latina. México: UAEMéx-CIALC-Porrúa.

UNESCO. (2002). Diversidad Cultural. Retrieved from https://es.unesco.org: https://es.unesco.org/themes/educacion-desarrollo-sostenible/diversidad-cultural

UNICEF. (2020, febrero 20). Día Mundial de la Justicia Social. Retrieved from unicef - para cada infancia: https://www.unicef.es/educa/dias-mundiales/dia-mundial-de-la-justicia-social





No hay comentarios.:

Publicar un comentario