La sexualidad es un aspecto integral del ser humano que abarca toda la vida, y la tercera edad no es una excepción. A menudo, la sexualidad en personas mayores es un tema que se evita en la sociedad, o es malinterpretado por prejuicios y estigmas. Sin embargo, estudios recientes demuestran que el sexo sigue siendo una necesidad emocional y física importante para muchas personas de la tercera edad, contribuyendo a su bienestar general.
La sexualidad en la tercera edad: más allá de los mitos
En la sociedad actual, se ha tendido a ver la sexualidad como una actividad exclusiva de los jóvenes, promovida por los medios de comunicación y la cultura popular. Esta visión ha contribuido a la idea de que las personas mayores pierden su interés por el sexo con la edad, lo cual no es cierto. Según un estudio realizado por la Universidad de California, más del 40% de las personas mayores de 65 años siguen siendo sexualmente activas y disfrutan de relaciones satisfactorias (Lammers, 2019).
A pesar de estas estadísticas, muchas personas mayores enfrentan barreras relacionadas con la salud física, la falta de pareja o los estigmas sociales sobre la sexualidad en la vejez. Es esencial que las sociedades y los profesionales de la salud fomenten una visión más inclusiva y comprensiva sobre el tema.
Beneficios emocionales y físicos de la actividad sexual
El sexo en la tercera edad no solo tiene beneficios emocionales, sino también físicos. Durante la actividad sexual, el cuerpo libera endorfinas, las cuales son conocidas como "hormonas de la felicidad" que promueven sensaciones de bienestar y alivian el estrés. Según el Journal of Sexual Medicine, los beneficios de la actividad sexual para las personas mayores incluyen la mejora en el estado de ánimo, el fortalecimiento de la relación de pareja y el mantenimiento de la salud cardiovascular (Lo, 2018).
Además, estudios muestran que la actividad sexual frecuente puede tener un impacto positivo en la autoestima y en la calidad de vida en general. Las personas mayores que mantienen una vida sexual activa tienden a sentirse más satisfechas con su vida y menos propensas a experimentar síntomas de depresión (Hawton et al., 2019).
Además, estudios muestran que la actividad sexual frecuente puede tener un impacto positivo en la autoestima y en la calidad de vida en general. Las personas mayores que mantienen una vida sexual activa tienden a sentirse más satisfechas con su vida y menos propensas a experimentar síntomas de depresión (Hawton et al., 2019).
Desafíos y Consideraciones
![]() |
YouTube |
A pesar de los beneficios, la actividad sexual en la tercera edad puede venir acompañada de desafíos. Las condiciones de salud como la artritis, las enfermedades crónicas, o los problemas hormonales pueden hacer que la actividad sexual sea más difícil. Por ejemplo, las mujeres pueden experimentar sequedad vaginal debido a la disminución de los niveles de estrógenos durante la menopausia, lo que puede afectar la comodidad durante el sexo. Del mismo modo, los hombres pueden enfrentar disfunción eréctil a medida que envejecen.
Sin embargo, estos desafíos no son insuperables. Existen una variedad de soluciones disponibles, desde tratamientos médicos como la terapia hormonal o el uso de dispositivos médicos, hasta el uso de lubricantes para aliviar la sequedad vaginal. Hablar abierta y sinceramente con la pareja y los profesionales de la salud es clave para encontrar formas de mantener una vida sexual satisfactoria.
La importancia del consentimiento y la comunicación
La comunicación es fundamental para mantener una relación sexual satisfactoria a cualquier edad, y en la tercera edad, esta se vuelve aún más crucial. Las personas mayores deben sentirse cómodas hablando sobre sus deseos y necesidades sexuales, ya que la falta de comunicación puede llevar a malentendidos o insatisfacción en la relación. El consentimiento también debe ser claro y respetado, especialmente si se trata de personas mayores con posibles problemas cognitivos o de movilidad.
El apoyo emocional entre pareja es otro factor esencial para una vida sexual plena en la vejez. Según la psicóloga y sexóloga Laura Ramos, las parejas que se apoyan mutuamente y mantienen una comunicación abierta tienen más probabilidades de disfrutar de una vida sexual satisfactoria en la tercera edad (Ramos, 2020).
La educación sexual y el envejecimiento
Es fundamental que los profesionales de la salud, como médicos y terapeutas, aborden el tema de la sexualidad con las personas mayores sin prejuicios ni tabúes. Muchos adultos mayores desconocen que los problemas sexuales relacionados con el envejecimiento pueden ser tratados, lo que lleva a que muchos sufran en silencio. La educación sexual continua es clave para empoderar a las personas mayores a que busquen ayuda cuando la necesiten.
En muchos casos, los centros de salud y las clínicas geriátricas podrían ofrecer programas educativos que brinden información sobre cómo mantener una vida sexual saludable a lo largo del envejecimiento. Esta educación debe incluir información sobre prácticas seguras, el uso adecuado de anticonceptivos y el manejo de problemas sexuales comunes.
El sexo en la tercera edad debe ser visto como una extensión natural de la vida sexual de las personas, y no como algo que se pierde con la edad. Con el enfoque adecuado y el apoyo necesario, las personas mayores pueden disfrutar de una vida sexual plena y saludable, que contribuya positivamente a su bienestar emocional y físico. Es esencial que sigamos rompiendo los tabúes sobre la sexualidad en la vejez, promoviendo una visión inclusiva y respetuosa que reconozca la importancia de este aspecto fundamental de la vida humana.
El sexo en la tercera edad debe ser visto como una extensión natural de la vida sexual de las personas, y no como algo que se pierde con la edad. Con el enfoque adecuado y el apoyo necesario, las personas mayores pueden disfrutar de una vida sexual plena y saludable, que contribuya positivamente a su bienestar emocional y físico. Es esencial que sigamos rompiendo los tabúes sobre la sexualidad en la vejez, promoviendo una visión inclusiva y respetuosa que reconozca la importancia de este aspecto fundamental de la vida humana.
MA Multimedia Journalism / MA P.R. Communication
Miami, Fl. - 2025, 29 de marzo.
Urbe de Papel
Miembro de la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero - APEVEX
Referencias:
Lammers, J. (2019). "Sexual activity and satisfaction in older adults." University of California Research Journal.
Lo, M. (2018). "The benefits of sexual activity for the elderly." Journal of Sexual Medicine.
Hawton, K., et al. (2019). "Depression and the elderly: Sexual activity and mental health." Journal of Geriatric Psychiatry.
Ramos, L. (2020). La sexualidad en la tercera edad. Psicología y Terapia Sexual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario