El conocimiento humano ha sido cuestionado a lo largo de la historia. El entender y descifrar nuestra propia comprensión de la realidad, ha generado múltiples teorías, siendo dos importantes las conocidas como la corriente empirista y la racionalista. Estas son antagónicas, pero ambas pretenden explicar el ¿cómo? y el ¿por qué? del conocimiento, su naturaleza y origen.
El Racionalismo por su parte defiende que el conocimiento está definido por la razón y el intelecto. Postula esta corriente que los humanos nacemos con verdades e ideas innatas, las cuales florecen o se desarrollan a través de la razón. Además, afirman los racionalistas, que la información adquirida desde los sentidos, como lo postula el empirismo, siempre podrá ser engañosa.
Immanuel Kant fue uno de los grandes pensadores que reconcilió ambas corrientes. Kant afirmó que tanto el razonamiento como la experiencia sensorial son necesarias para conocer y reconocer nuestro entorno. Planteamiento que hoy día sigue vigente, ya que actualmente se implementan ambas corrientes con el fin de entender, comprobar y establecer leyes.
Rafael F. Carabano
MA Communication / MBA Multimedia Journalism
December 08, 2022
Miami
MA Communication / MBA Multimedia Journalism
December 08, 2022
Miami
References:
Morgado, M. (2022, Abril 15). https://mejorconsalud.as.com/. Retrieved from Empirismo y racionalismo: https://mejorconsalud.as.com/empirismo-racionalismo/
Pérez, A. (2003). Francis Bacon and man’s two faces kingdom. Routledge history of philosophy. In A. P. Ramos, Francis Bacon and man’s two faces kingdom. Routledge history of philosophy (pp. 130-155). Londres: G. H. R., & Shanker.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario