marzo 23, 2025

Homofobia internalizada

La Homofobia Internalizada: Cómo la Comunidad LGBTQ+ También Se Juega en Contra de Sí Misma

En la lucha por los derechos y la visibilidad de la comunidad LGBTQ+, hemos logrado avances significativos en términos de aceptación y visibilidad. Sin embargo, hay un aspecto que sigue siendo complicado y, a menudo, ignorado: la homofobia internalizada. Este fenómeno no solo afecta a la sociedad en general, sino también a las propias personas dentro de la comunidad LGBTQ+.

La homofobia internalizada ocurre cuando las personas LGBTQ+ adoptan y asumen los prejuicios, estigmas y actitudes negativas que la sociedad heteronormativa tiene hacia su identidad. Este proceso no solo es doloroso, sino que también perpetúa una serie de dinámicas dentro de la misma comunidad que nos impiden avanzar plenamente hacia la inclusión y la aceptación total.

marzo 21, 2025

El miedo a nuestra sexualidad: Un Desafío Personal y Social

El Miedo a Identificar Nuestra Preferencia Sexual: Una Reflexión Necesaria

La identidad sexual es una parte fundamental de quienes somos, un aspecto tan íntimo que, para muchas personas, resulta difícil y aterrador enfrentarse a la verdad de su propia sexualidad. En un mundo donde las normas sociales y culturales han impuesto límites estrictos sobre lo que se considera "aceptable", el miedo a identificar y aceptar nuestra preferencia sexual se convierte en una barrera invisible pero poderosa. Este artículo explora el temor que muchas personas sienten al tratar de entender su identidad sexual, los factores que contribuyen a este miedo y las posibles soluciones para superarlo.

marzo 12, 2025

La migración y sus secuelas emocionales: Estados Unidos 2025

Las políticas migratorias en los Estados Unidos han sido objeto de un intenso debate en las últimas décadas, y en 2025, el impacto emocional de estas políticas es más evidente que nunca. Desde el endurecimiento de las leyes fronterizas hasta las medidas de detención y deportación, los migrantes en situación irregular y aquellos que buscan asilo enfrentan consecuencias emocionales severas. Este reporte analiza, a través de un enfoque cuantitativo, las secuelas emocionales derivadas de las políticas migratorias actuales en los Estados Unidos, considerando el impacto en la salud mental de los migrantes.

marzo 11, 2025

El Duelo: duelo ambiguo


El Duelo: Un Proceso Complejo y el Duelo Ambiguo

El duelo es un proceso psicológico, emocional y físico que las personas experimentan cuando enfrentan la pérdida de algo significativo en sus vidas, como la muerte de un ser querido, la pérdida de una relación, o incluso el abandono de un trabajo o una identidad. Aunque el duelo es una respuesta natural, es un viaje profundamente personal que varía de una persona a otra. Entre las distintas formas de duelo, uno de los más complejos y menos comprendidos es el duelo ambiguo, un concepto que ha ganado relevancia en los últimos años debido a su impacto psicológico en aquellos que lo experimentan.

La Comunidad LGBQT+ VS Trump: Un Desafío a la igualdad

La comunidad LGBQT+ ha sido históricamente un grupo que ha enfrentado discriminación y marginación, luchando durante décadas por la igualdad de derechos y el reconocimiento de su identidad en la sociedad. Sin embargo, las nuevas políticas implementadas durante el segundo gobierno de Donald Trump han encendido una creciente preocupación dentro de esta comunidad. Con una serie de decisiones y cambios en la legislación, el regreso del expresidente a la Casa Blanca ha puesto en peligro avances clave que se habían logrado en los últimos años para garantizar la protección de los derechos LGBQT+ en los Estados Unidos.

marzo 07, 2025

El impacto de la intervención social en la salud mental de las comunidades LGBTQ+: Un camino hacia el bienestar y la inclusión

La salud mental es un tema de relevancia mundial que, en las últimas décadas, ha ganado visibilidad y atención tanto en el ámbito de la investigación como en la sociedad en general. Sin embargo, las comunidades LGBTQ+ enfrentan desafíos particulares cuando se trata de su bienestar psicológico. Los prejuicios, la discriminación y la exclusión social son factores que impactan de manera significativa en su salud mental. En este contexto, las intervenciones sociales se presentan como una herramienta clave para promover el bienestar y la inclusión de este colectivo, ayudando a mitigar los efectos negativos que la marginalización puede tener en la salud emocional y psicológica.

marzo 03, 2025

La importancia del respeto multicultural en una sociedad contemporánea

En un mundo cada vez más globalizado, el respeto hacia las distintas culturas es un pilar fundamental para la convivencia armónica de las sociedades. La diversidad cultural no solo es un rasgo distintivo de las sociedades modernas, sino también una fuente invaluable de riqueza en todos los ámbitos: económico, social y político. El respeto multicultural no solo promueve la tolerancia, sino que también fomenta un ambiente de aprendizaje y crecimiento colectivo. Este artículo aborda la relevancia del respeto multicultural, sus beneficios y cómo contribuir a su promoción en una sociedad diversa.

Estrategias para Combatir el Auge de las ETS en la Juventud

 


El Auge de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en la Población Juvenil de Miami

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) han sido una preocupación de salud pública durante décadas, y en los últimos años se ha registrado un aumento alarmante en su prevalencia entre la población juvenil, particularmente en áreas urbanas como Miami. Este fenómeno ha generado preocupación tanto en los sistemas de salud como en las comunidades locales, ya que las ETS pueden tener consecuencias graves, tanto para la salud individual como para la salud pública en general.

El Teletrabajo: Transformación Social y Profesional en la Era Digital

El teletrabajo, también conocido como trabajo remoto, ha emergido como una de las principales transformaciones laborales de la última década. Aunque ya existía antes de la pandemia, la crisis sanitaria de COVID-19 aceleró su adopción global, creando un cambio profundo en cómo las personas trabajan, interactúan y equilibran su vida profesional y personal. Este fenómeno no solo afecta a los trabajadores y empresas, sino que también tiene implicaciones sociales significativas que merecen ser analizadas.

noviembre 09, 2024

Importancia de los sistemas de información para la toma de decisiones y el establecimiento de políticas públicas y el presupuesto.


En la era contemporánea, el acceso a información confiable, oportuna y detallada es esencial para la toma de decisiones efectivas en todos los niveles de la sociedad, pero particularmente en el ámbito gubernamental. Los sistemas de información han transformado la manera en que los gobiernos diseñan, implementan y evalúan políticas públicas, así como en la forma en que se asignan los recursos financieros a través de los presupuestos. La interrelación entre los sistemas de información y la gobernanza no solo mejora la eficiencia de las decisiones, sino que también fomenta la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

julio 22, 2024

Estigma Social sobre Personas con VIH/SIDA: Un Enfoque Integral


El estigma social hacia las personas con VIH/SIDA es una barrera significativa que afecta su calidad de vida, acceso a la atención médica y bienestar emocional. A lo largo de los años, este estigma ha perpetuado mitos y discriminaciones injustas, contribuyendo a la marginalización de quienes viven con esta condición. Sin embargo, superar este estigma es posible mediante un enfoque integral que abarque la educación, la sensibilización y la promoción de la solidaridad y el apoyo comunitario.

julio 16, 2024

Liderazgo, Negociación y Comunicación

El liderazgo, la negociación y la comunicación son elementos fundamentales en el funcionamiento de una organización. Son estos tres tópicos en los que quiero enfocar este ensayo como elementos determinantes dentro de una situación problemática real, existente actualmente en la fundación donde me desempeño laboralmente.

Definiendo términos, el liderazgo en una organización es crucial para inspirar, motivar y guiar a los miembros del equipo hacia el logro de los objetivos comunes. Los líderes deben ser capaces de comunicarse efectivamente con diferentes audiencias, construir relaciones sólidas, transmitir los valores de la empresa y maximizar el potencial de las personas comprometiéndose intensamente.

El mercadeo social en las organizaciones de servicios sociales

El marketing en organizaciones sociales se refiere a la aplicación de estrategias y técnicas de marketing en el ámbito de las organizaciones sin fines de lucro. A diferencia del marketing tradicional, el marketing social tiene como objetivo principal influir en la sociedad y promover causas sociales en lugar de vender un producto o servicio en particular.

“El Marketing social es el diseño, implementación, y control de programas dirigidos a incitar la aceptación de ideas sociales mediante la inclusión de factores como planeación de producto, precio, comunicación distribución e investigación de mercados” (Pérez-Romero, 2004). El marketing social utiliza las mismas herramientas y técnicas que el marketing tradicional, pero con un enfoque diferente. Su objetivo es orientar a la sociedad y promover comportamientos sociales favorables, como la prevención de enfermedades o la promoción de conductas sociales beneficiosas.