![]() |
Trabajo gráfico original de Rafael Carabano, 2023 |
mayo 24, 2023
Humans For Sale
mayo 13, 2023
Trastorno del Espectro Autista y El Sexo
por José Ramón Alonso
Escribir de sexualidad es más delicado que hacerlo de casi cualquier otro tema. Ninguna de nuestras actividades personales, de nuestras funciones corporales, de nuestras condiciones psicológico-afectivas tiene la carga cultural, social, religiosa y política que tiene la sexualidad. La tentación es quedarse en los aspectos biológicos y hablar de erecciones, eyaculaciones y orgasmos sin mayor problema pero creo que la mayoría pensamos que la sexualidad es más, mucho más que eso. La formación sobre sexualidad en una persona, con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o sin él, no debe centrarse fundamentalmente en el acto físico de las relaciones sexuales. La sexualidad es clave para cualquier hombre o mujer porque forma parte de nuestra imagen de nosotros mismos, de nuestra transición a la etapa adulta y de nuestra calidad de vida. El objetivo es ayudar a esa persona con autismo a ser un adulto competente, con confianza en sí mismo, lo más independiente posible, bien integrado en su comunidad y que se cuida en todos los sentidos. Desgraciadamente pasa a menudo que se ignora la sexualidad hasta que surge algún apuro y entonces se aborda como un problema grave. Y también pienso que la sexualidad se entiende y se vive cada vez más diversa, más sana, más rica, más limpia.
abril 30, 2023
PrEP "Pre-Exposure Prophylaxis"
![]() |
abril 28, 2023
La reconstrucción de una sociedad
Cuando pensamos en los retos que enfrentamos a diario como sociedad, debemos entender lo expuesto y vulnerable que estamos como individuos. Nuestra Urbe de Papel gesta continuamente sociedades individualistas y autónomas, carente de compromisos, donde la responsabilidad cívica se disfraza con discursos diplomáticos y preponderantes comportamientos aislados que nos desvinculan y clausuran como entes disociados. Seres superdotados que no precisamos nada ni a nadie, sin respeto, sin consideración, sin necesidad de compartir ni de integrarnos, invadidos por la arrogancia del “no me afecta, no es mi problema, no me interesa, no participo”.
abril 21, 2023
No Binario
Un hombre no binario, chico no binario o enboy es aquel que se identifica tanto con ser hombre como con ser no binarie. Esto puede darse por muchos motivos, entre los cuales se encuentran:
- Identificarse con una masculinidad o identidad cercana a la de los hombres.
- Ser multigénero y que una de las identidades sea hombre.
- Identificarse parcialmente como hombre (demigénero).
- Tener experiencias comunes a los hombres, aún sin necesariamente ser uno.
- Ser no binarie pero presentar de manera de manera masculina y utlizar los pronombres él/el/-o.
Un hombre no binario ( la palabra hombre en esta identidad se puede reemplazar por menino, guri, garoto u otras palabras de significado similar) es una persona no binaria que encuentra útiles los conceptos de ser hombre y/o masculinidad para describir su identidad.
Políticas sociales que promueven la justicia social a través de la equidad y la inclusión
abril 18, 2023
Equidad, Diversidad e Inclusión
abril 05, 2023
Intervención de los trabajadores sociales en las prácticas antiopresión
La opresión social consiste en maltratar
injustamente y de manera discriminatoria a personas o grupos de individuos, por
pensar que son diferentes a uno o peor aún por sentir que son seres inferiores.
En el procedimiento antiopresiva, el Trabajo Social contemporáneo ofrece una
perspectiva que incita a la reflexión crítica y el análisis de los efectos que
este problema social causa en los individuos, familias y comunidades que son
víctimas de este tipo de discriminación. Siendo responsabilidad de la profesión
determinar las limitaciones estructurales de los grupos o personas afectadas,
procurando establecer y analizar cuáles son sus fortalezas y recursos, con el
compromiso de gestar políticas que le permitan desarrollar y empoderar sus
niveles de bienestar tanto individual como social.
marzo 28, 2023
Nayib Bukele y su Nueva Carcel - Políticas sociales que promueven la intolerancia y la exclusión social
El desarrollo tecnológico, la globalización, la llamada era digital son procesos que han permitido establecer sociedades de avanzada con grandes niveles de bienestar para los seres humanos. Pero de igual manera estos mismos adelantos han incrementado y desarrollado fenómenos nuevos que terminan estableciéndose como procesos de intolerancia y exclusión social. Estos están directamente relacionados y enfrentados con lo que se entiende como ciudadanía social.
marzo 21, 2023
The United States Social Security Administration
marzo 19, 2023
Problemas sociales contemporáneos
La dinámica social contemporánea se presenta en interpretación de análisis críticos o apologéticos de la estructura social y liberal. Frente a estas posturas es común que la mayoría de las personas no posean las herramientas necesarias para definir y valorar si sus repercusiones e implicaciones son buenas o malas dentro de un mismo sistema. Situaciones sociales irregulares como el racismo, la drogadicción, la migración, el desempleo, la violencia intrafamiliar, el nihilismo en las nuevas generaciones, los temas sobre géneros, la pobreza, la calidad de vida, son problemas sociales que desencadenan en una crisis ideológica social que afecta y altera la calidad de vida y por ende el bienestar social. Todos estos y muchos más, son signos inconexos de una inexplicable descomposición social, si no se entiende el escenario general en el cual están insertos y cómo se desarrollan.
marzo 15, 2023
El Seguro Social aporta beneficios a la sociedad?
Según el portal usa.gov “El Seguro Social es un programa del gobierno federal que proporciona asistencia a las personas que cumplan con los requisitos establecidos para distintas circunstancias”. Por su parte la página web www.saberespoder.com explica que, la administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) “es el órgano gubernamental que se encarga de manejar los programas de seguro de retiro, sobrevivientes y por discapacidad". Además, la SSA administra el programa de Ingreso de seguro suplementario para los ancianos, ciegos y discapacitados y es quien asigna un número de Seguro Social a quienes residen legalmente en Estados Unidos.
febrero 02, 2023
Queer
Históricamente en nuestras distintas sociedades organizadas, estereotipar los géneros ha sido un elemento determinante que ha afectado la relación de sectores específicos de la comunidad con la interpretación y aplicación de los conceptos de libertad y de derechos humanos. Esta estructuración social ha generado que se establezcan roles específicos femeninos y masculinos. Desde el nacimiento de un bebe, la familia misma e incluso hasta de manera inconsciente inculcan modelos e ideales preconcebidos sobre cómo debe ser el comportamiento y desarrollo de cada género, lo que solo termina afectando la autoestima, la integración y desarrollo de ese individuo con su propio entorno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)