La opresión social consiste en maltratar
injustamente y de manera discriminatoria a personas o grupos de individuos, por
pensar que son diferentes a uno o peor aún por sentir que son seres inferiores.
En el procedimiento antiopresiva, el Trabajo Social contemporáneo ofrece una
perspectiva que incita a la reflexión crítica y el análisis de los efectos que
este problema social causa en los individuos, familias y comunidades que son
víctimas de este tipo de discriminación. Siendo responsabilidad de la profesión
determinar las limitaciones estructurales de los grupos o personas afectadas,
procurando establecer y analizar cuáles son sus fortalezas y recursos, con el
compromiso de gestar políticas que le permitan desarrollar y empoderar sus
niveles de bienestar tanto individual como social.
abril 05, 2023
marzo 28, 2023
Nayib Bukele y su Nueva Carcel - Políticas sociales que promueven la intolerancia y la exclusión social
El desarrollo tecnológico, la globalización, la llamada era digital son procesos que han permitido establecer sociedades de avanzada con grandes niveles de bienestar para los seres humanos. Pero de igual manera estos mismos adelantos han incrementado y desarrollado fenómenos nuevos que terminan estableciéndose como procesos de intolerancia y exclusión social. Estos están directamente relacionados y enfrentados con lo que se entiende como ciudadanía social.
marzo 21, 2023
The United States Social Security Administration
marzo 19, 2023
Problemas sociales contemporáneos
La dinámica social contemporánea se presenta en interpretación de análisis críticos o apologéticos de la estructura social y liberal. Frente a estas posturas es común que la mayoría de las personas no posean las herramientas necesarias para definir y valorar si sus repercusiones e implicaciones son buenas o malas dentro de un mismo sistema. Situaciones sociales irregulares como el racismo, la drogadicción, la migración, el desempleo, la violencia intrafamiliar, el nihilismo en las nuevas generaciones, los temas sobre géneros, la pobreza, la calidad de vida, son problemas sociales que desencadenan en una crisis ideológica social que afecta y altera la calidad de vida y por ende el bienestar social. Todos estos y muchos más, son signos inconexos de una inexplicable descomposición social, si no se entiende el escenario general en el cual están insertos y cómo se desarrollan.
marzo 15, 2023
El Seguro Social aporta beneficios a la sociedad?
Según el portal usa.gov “El Seguro Social es un programa del gobierno federal que proporciona asistencia a las personas que cumplan con los requisitos establecidos para distintas circunstancias”. Por su parte la página web www.saberespoder.com explica que, la administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) “es el órgano gubernamental que se encarga de manejar los programas de seguro de retiro, sobrevivientes y por discapacidad". Además, la SSA administra el programa de Ingreso de seguro suplementario para los ancianos, ciegos y discapacitados y es quien asigna un número de Seguro Social a quienes residen legalmente en Estados Unidos.
febrero 02, 2023
Queer
Históricamente en nuestras distintas sociedades organizadas, estereotipar los géneros ha sido un elemento determinante que ha afectado la relación de sectores específicos de la comunidad con la interpretación y aplicación de los conceptos de libertad y de derechos humanos. Esta estructuración social ha generado que se establezcan roles específicos femeninos y masculinos. Desde el nacimiento de un bebe, la familia misma e incluso hasta de manera inconsciente inculcan modelos e ideales preconcebidos sobre cómo debe ser el comportamiento y desarrollo de cada género, lo que solo termina afectando la autoestima, la integración y desarrollo de ese individuo con su propio entorno.
enero 02, 2023
Poliamor, la tendencia sexual que la sociedad no acaba de aceptar
El poliamor, como alternativa a los conceptos heredados de pareja, celos o fidelidad, gana terreno y sus activistas luchan para que las leyes los tengan en cuenta.
Entonces el señor ratón y la señora ratona, que estaban muy enamorados, vivieron juntos, tuvieron ratoncitos, fueron felices y comieron perdices, perdón, queso. Más adelante, doña ratona conoció a otro ratón y como le gustaba mucho, éste fue a vivir con ella y su familia durante un tiempo, hasta que encontró una nueva madriguera, a la que iba la ratona a visitarle. Los tres ratones adultos, aunque discutían a veces, como todas las familias, se querían mucho y los pequeños ratoncitos crecieron con dos papás y una mamá, que les fueron enseñando como cuidar de si mismos y como escapar de los gatos.
diciembre 27, 2022
La Realidad Social.
diciembre 16, 2022
Política Social Racional
Aedo y Larrañaga (1993: 137) afirman que “la política social está dirigida hacia la superación de la pobreza”, a través de acciones orientadas a la formación del capital humano y de los programas asistenciales a los pobres y personas en condiciones desfavorables.
En un sentido similar, Torche (1987) afirma que “la política social tiene por objeto promover una situación más equitativa que se expresa en reducción de la pobreza y satisfacción de las necesidades básicas de cada individuo y su núcleo familiar”.
diciembre 08, 2022
La Intersubjetividad
El debate filosófico sobre la intersubjetividad es determinante en el desarrollo del tema que aborda la realidad social. Para tener en claro este concepto se debe comprender con precisión el significado de la subjetividad, que no es más que la conciencia que aplicamos sobre cada cosa, desde nuestro propio y único punto de vista. Entonces podemos definir la intersubjetividad como ese proceso mediante el cual compartimos nuestros conocimientos y definiciones con otros, en el entorno regular de nuestra cotidianidad.
El Empirismo Positivista y el Relativismo Racionalista
El conocimiento humano ha sido cuestionado a lo largo de la historia. El entender y descifrar nuestra propia comprensión de la realidad, ha generado múltiples teorías, siendo dos importantes las conocidas como la corriente empirista y la racionalista. Estas son antagónicas, pero ambas pretenden explicar el ¿cómo? y el ¿por qué? del conocimiento, su naturaleza y origen.
diciembre 03, 2022
La Dialéctica Hegeliana
La dialéctica hegeliana está compuesta esencialmente por elementos filosóficos que la doctrina desde un punto de vista progresista ascendente que conduce al contenido inconsciente de la razón a cobrar consciencia hasta llegar a una unidad sistemática. Su fundamento parte desde el mismo pensamiento que se desarrolla desde lo confuso a lo claro, de la contingencia a la unidad, constituyendo algo real, una verdad. En la dialéctica de Hegel la contradicción intrínseca en las propias ideas determina el factor de la relación entre ellas.
octubre 24, 2022
La justificación Histórica de la intervención del Trabajo Social, en situaciones de Crisis.
El
trabajo Social, sin importar sus múltiples interpretaciones, es una ciencia que
está enfocada en el estudio de la relación entre las personas, las comunidades
con sus diferentes entornos, es un fenómeno socio cultural respaldado por
teorías científicas que facilitan el proceso, permitiendo a los involucrados
desarrollar su potencialidades en pro del bienestar de sus propias condiciones
de vida, relaciones, convivencias con el fin de prevenir conflictos que
posiblemente terminen en crisis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)